Esta receta de buñuelos de viento es muy sencilla de hacer y los resultados te sorprenderan. Los buñuelos de viento son una de las delicias más populares en la repostería andaluza y el resto de España, especialmente durante celebraciones como el Día de Todos los Santos. Estos bocados ligeros y esponjosos reciben su nombre porque, tras freírlos, parecen llenos de aire. Tradicionalmente se rellenan con crema, nata, o chocolate, aunque pueden degustarse solos con un poco de azúcar espolvoreado. Su textura suave y su sabor delicado hacen de los buñuelos una opción irresistible para disfrutar en familia o con amigos. A continuación, te mostramos cómo preparar esta receta paso a paso.


Ingredientes para los Buñuelos de Viento

  • 150 g de harina de trigo
  • 100 g de mantequilla
  • 250 ml de agua
  • 4 huevos grandes
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • Aceite de girasol (para freír)
  • Azúcar glas (para espolvorear)

Tiempo y Dificultad

  • Tiempo de preparación: 45 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
  • Dificultad: Media

Instrucciones Detalladas de Preparación para la receta de buñuelos de viento

  1. Preparar la masa:
    • En una cacerola, calienta el agua con la mantequilla, el azúcar y la sal. Remueve hasta que la mantequilla se derrita completamente.
    • Cuando comience a hervir, añade la harina de una vez y remueve con una cuchara de madera hasta obtener una masa homogénea que se desprenda de las paredes de la cacerola.
  2. Incorporar los huevos:
    • Retira del fuego y deja enfriar la masa unos minutos. Luego, añade los huevos uno a uno, integrándolos bien antes de añadir el siguiente. La masa debe quedar suave y brillante.
  3. Formar los buñuelos:
    • Calienta el aceite en una sartén profunda a unos 170°C. Con ayuda de dos cucharas, forma pequeñas bolas de masa y fríelas hasta que estén doradas y esponjosas. Deben flotar en el aceite, lo que les da ese efecto «de viento».
  4. Escurrir y espolvorear:
    • Saca los buñuelos del aceite y colócalos sobre papel absorbente para retirar el exceso de grasa. Si no quieres rellenarlo espolvorea azúcar glas y canela al gusto y ¡a disfrutar!, así solos tambien son una delicia.
  5. Rellenalos (opcional):
    • Si lo deseas, puedes rellenarlos de crema pastelera, nata montada, crema de chocolare o dulce de leche para darles un toque extra. Utiliza una manga pastelera con boca fina, al quedar tan aireados no te será complicado inroducir el relleno.

Consejos

  • Usa aceite de girasol para freír, ya que su sabor neutro no interferirá con el de los buñuelos.
  • Añade los huevos a la masa uno a uno y asegúrate de que la masa esté tibia para que se integren correctamente.

Tabla de Macronutrientes (por porción de 100g)

NutrienteCantidad% CDR
Calorías290 kcal14.5%
Grasas16 g23%
Carbohidratos30 g10%
Proteínas6 g12%
Tabla de macronutriente para la receta de buñuelos de viento

Vitaminas y Minerales (por porción de 100g)

NutrienteCantidad% CDR
Vitamina A200 UI10%
Calcio40 mg4%
Hierro1.5 mg8%
Vitamina C0 mg0%
Magnesio12 mg3%
Tabla de vitaminas y minerales para la receta de buñuelos de viento

Alternativas para Dietas Específicas de buñuelos de viento

  • Sin gluten: Sustituye la harina de trigo por una mezcla de harinas sin gluten (como harina de arroz y maicena).
  • Baja en grasa: Usa mantequilla light o margarina baja en grasa y fríe los buñuelos en freidora de aire en lugar de aceite.
  • Sin lactosa: Utiliza una mantequilla sin lactosa y asegúrate de que cualquier relleno que uses también sea apto para intolerantes.
  • Evitar alérgenos principales: Para evitar huevos, puedes usar sustitutos de huevo como puré de manzana o linaza molida hidratada.

Variaciones Populares en Otras Zonas de Andalucía de la Receta de Buñuelos de Viento

  • Buñuelos de Cádiz: Se suelen hacer con harina de garbanzo, lo que les da un toque crujiente distinto y se acompañan de miel.
  • Buñuelos de Ronda: En esta zona, se rellenan con crema de azahar, una flor tradicional de la región, que les da un aroma muy particular.
  • Buñuelos de Málaga: Aquí es común encontrar versiones con anís en la masa, lo que les otorga un toque de sabor anisado delicioso.

Cómo Preparar en Thermomix los Buñuelos

  1. Coloca el agua, la mantequilla, el azúcar y la sal en el vaso de la Thermomix. Programa 5 minutos a 100°C, velocidad 2.
  2. Añade la harina de golpe y programa 20 segundos a velocidad 4.
  3. Deja enfriar la masa durante unos minutos y luego programa la Thermomix a velocidad 4 mientras vas añadiendo los huevos uno a uno.
  4. Con la masa lista, sigue el proceso de fritura como en las instrucciones anteriores.

Cómo Preparar en Slowcooker o Crockpot Buñuelos

Aunque no es posible elaborar la receta de buñuelos de viento, ya que no podemos freír en la slowcooker, puedes preparar la masa en la olla utilizando el ajuste de alta temperatura para la fase de calentado de agua y mantequilla. Sin embargo, el paso de fritura debe realizarse en una sartén aparte.


Historia y Tradición en Andalucía de los Buñuelos de Viento

Los buñuelos tienen una larga tradición en Andalucía, especialmente asociados con festividades religiosas como el Día de Todos los Santos o la Semana Santa. Se remontan a épocas antiguas, con influencias moriscas en su origen, ya que la técnica de freír masa es una tradición que trajeron los árabes a la península ibérica. Con el tiempo, los buñuelos de viento se han convertido en un símbolo de celebración, compartidos en familia como una muestra de afecto y de la gastronomía tradicional.


Preguntas Frecuentes sobre los Buñuelos de Viento

  1. ¿Por qué se llaman buñuelos de viento?
    Se les llama «de viento» porque al freírlos se inflan y quedan huecos por dentro, como si estuvieran llenos de aire.
  2. ¿Cuánto tiempo duran los buñuelos?
    Los buñuelos frescos se disfrutan mejor el mismo día, pero se pueden conservar en un recipiente hermético durante 2-3 días.
  3. ¿Se pueden congelar los buñuelos?
    Sí, los buñuelos se pueden congelar. Para ello, congélalos una vez fritos y enfriados, y luego caliéntalos en el horno para devolverles su textura.
  4. ¿Puedo hacer buñuelos al horno en vez de freírlos?
    Sí, aunque los buñuelos al horno no tendrán la misma textura esponjosa. Hornéalos a 180°C durante 15-20 minutos o hasta que estén dorados.

Portada » Receta de Buñuelos de Viento en Andalucía
  • Magdalenas Caseras: Receta Clásica, Fácil y Esponjosa

    Magdalenas Caseras: Receta Clásica, Fácil y Esponjosa

    Aprende a preparar unas deliciosas magdalenas caseras con esta receta fácil y tradicional. Consigue un copete alto y una textura esponjosa con nuestros trucos. Incluimos variaciones sin gluten, sin azúcar y con chocolate. Descubre la historia de este dulce y sus beneficios nutricionales.

  • Galletas Fritas Rellenas: Receta  facilísima

    Galletas Fritas Rellenas: Receta facilísima

    Las galletas fritas tradicionales son un postre clásico andaluz, crujiente por fuera y suave por dentro. Aprende a hacerlas con esta receta detallada, con versiones rellenas de flan, crema pastelera, chocolate y opciones sin huevo ni leche. También te mostramos cómo hacerlas en freidora de aire.

  • Piononos de Santa Fe: La Receta Tradicional Andaluza

    Piononos de Santa Fe: La Receta Tradicional Andaluza

    Los piononos de Santa Fe son un clásico de la repostería andaluza. Este dulce granadino combina un bizcocho esponjoso empapado en almíbar con una deliciosa crema pastelera tostada. Sigue nuestra receta paso a paso para hacerlos en casa con todo su sabor auténtico. ¡Una delicia irresistible!

Enviar por WhatsApp